El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan un gran sufrimiento emocional.
El trastorno obsesivo compulsivo a menudo se centra en ciertos temas, por ejemplo, un miedo excesivo a contaminarse con gérmenes. Para aliviar los temores de contaminación, puedes lavarte compulsivamente las manos hasta que estén irritadas y agrietadas. Si tienes un trastorno obsesivo compulsivo, puedes sentirte avergonzado y apenado por la afección, pero el tratamiento puede ser eficaz.
El trastorno obsesivo compulsivo suele incluir tanto obsesiones como compulsiones. Pero también es posible tener solo síntomas de obsesión o solo síntomas de compulsión. Puedes o no darte cuenta de que tus obsesiones y compulsiones son excesivas o irrazonables, pero ocupan mucho tiempo e interfieren en tu rutina diaria y en tu funcionamiento social, escolar o laboral.
Las obsesiones del trastorno obsesivo compulsivo son pensamientos, impulsos o imágenes repetidos, persistentes y no deseados que son intrusivos y causan aflicción o ansiedad. Podrías tratar de ignorarlos o deshacerte de ellos realizando un comportamiento o ritual compulsivo. Estas obsesiones suelen entrometerse cuando intentas pensar o hacer otras cosas. Las obsesiones a menudo tienen temáticas, tales como las siguientes: Miedo a la contaminación o a la suciedad Dudar y tener dificultades para tolerar la incertidumbre Necesidad de tener las cosas ordenadas y simétricas Pensamientos agresivos u horribles sobre la pérdida de control y el daño a sí mismo o a otros Pensamientos no deseados, incluida la agresión, o temas sexuales o religiosos
Miedo a ser contaminado por tocar objetos que otros han tocado Dudas de que hayas cerrado la puerta o apagado la estufa Estrés intenso cuando los objetos no están ordenados o posicionados de cierta manera Imágenes de conducir tu automóvil entre una multitud de gente Pensamientos sobre gritar obscenidades o actuar inapropiadamente en público Imágenes sexuales desagradables Evitar las situaciones que pueden desencadenar obsesiones, como el apretón de manos
Las compulsiones del trastorno obsesivo compulsivo son comportamientos repetitivos que te sientes impulsado a realizar. Estos comportamientos repetitivos o actos mentales tienen como objetivo reducir la ansiedad relacionada con las obsesiones o evitar que algo malo suceda. Sin embargo, dejarse llevar }por las compulsiones no trae ningún placer y puede ofrecer solo un alivio temporal de la ansiedad. Puedes inventar reglas o rituales que te ayuden a controlar la ansiedad cuando tengas pensamientos obsesivos. Estas compulsiones son excesivas y a menudo no están relacionadas de manera realista con el problema que pretenden solucionar. Al igual que las obsesiones, las compulsiones suelen tener temas como: Lavado y limpieza Comprobación Recuento Orden Seguir una rutina estricta Exigir tranquilidad Algunos ejemplos de signos y síntomas de compulsión incluyen los siguientes: Lavarse las manos hasta que la piel se vuelve áspera Comprobar las puertas repetidamente para asegurarnos de que están cerradas Revisar la cocina repetidamente para asegurarnos de que está apagada Contar en ciertos patrones Repetir en silencio una oración, palabra o frase Arreglar las conservas para que tengan el mismo frente
Se desconoce la causa del trastorno obsesivo-compulsivo. Las principales teorías son: Biología. El TOC puede resultar del cambios en la química natural del cuerpo o en las funciones cerebrales. Genética. El TOC puede tener un componente genético, pero aún no se han identificado genes específicos. Aprendizaje. Los miedos obsesivos y los comportamientos compulsivos se pueden aprender al observar a los familiares o de forma gradual a lo largo del tiempo.
Los problemas derivados del trastorno obsesivo compulsivo pueden incluir los siguientes, entre otros: El tiempo excesivo dedicado a los comportamientos rituales Cuestiones de salud, como la dermatitis de contacto por el lavado frecuente de manos Dificultad para asistir al trabajo, la escuela o las actividades sociales Relaciones problemáticas Mala calidad de vida en general Pensamientos y comportamiento suicidas
No hay una forma segura de prevenir el trastorno obsesivo compulsivo. Sin embargo, recibir tratamiento lo antes posible puede ayudar a evitar que el trastorno obsesivo compulsivo empeore y altere las actividades y la rutina diaria.