FOBIA SOCIAL

  • Inicio
  • Trastorno Psicológicos
    • Depresión
    • Ansiedad
    • TCA
    • TDAH
    • Fobia social
    • TOC
    • TEPT
  • Inteligencia Emocional
    • Autoestima
    • Amor
    • Familia
    • Academico
    • Vida Cotidiana
  • TEST

TRATAMIENTO

Estrategias de afrontamiento y apoyo Los siguientes métodos para aliviar la ansiedad pueden resultarte útiles: Habla con tus amigos y familiares periódicamente. Únete a un grupo de apoyo local o por Internet de confianza. Únete a un grupo que ofrezca oportunidades para mejorar las habilidades de comunicarse y de hablar en público, como Toastmasters International. Realiza actividades placenteras o relajantes, como practicar algún pasatiempo, cuando sientas ansiedad. Con el tiempo, estos métodos para enfrentar la ansiedad te pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir una recaída. Recuerda que puedes superar los momentos de ansiedad, que tu ansiedad es pasajera y que las consecuencias negativas que te preocupan tanto casi nunca suceden.


Prepárate para situaciones sociales Al principio, ser sociable cuando te sientes ansioso es difícil. Pero, aunque inicialmente parezca difícil o doloroso, no evites las situaciones que desencadenan tus síntomas. Al afrontar regularmente este tipo de situaciones, desarrollarás y reforzarás tu capacidad de afrontar una situación difícil.


Estas estrategias pueden ayudarte a empezar a afrontar situaciones que te ponen nervioso:

Habla con tus amigos y familiares periódicamente. Únete a un grupo de apoyo local o por Internet de confianza. Únete a un grupo que ofrezca oportunidades para mejorar las habilidades de comunicarse y de hablar en público, como Toastmasters International. Realiza actividades placenteras o relajantes, como practicar algún pasatiempo, cuando sientas ansiedad. Con el tiempo, estos métodos para enfrentar la ansiedad te pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir una recaída. Recuerda que puedes superar los momentos de ansiedad, que tu ansiedad es pasajera y que las consecuencias negativas que te preocupan tanto casi nunca suceden.


Estas estrategias pueden ayudarte a empezar a afrontar situaciones que te ponen nervioso:

Prepárate para la conversación, por ejemplo, leyendo sobre la actualidad para identificar historias interesantes de las que puedas hablar. Concéntrate en las cualidades que te gustan de ti. Haz ejercicios de relajación. Aprende técnicas de manejo del estrés. Fija metas sociales realistas. Presta atención a la frecuencia con que efectivamente se producen las situaciones que te avergüenzan y que temes. Tal vez te des cuenta de que, por lo general, los escenarios que temes no llegan a ocurrir. Cuando se produzcan situaciones embarazosas, recuérdate a ti mismo que tus sentimientos pasarán y que podrás manejarlos hasta que lo hagan. La mayoría de las personas que te rodean o bien no se dan cuenta o no les importa tanto como crees, o bien son más indulgentes de lo que supones. Evita consumir alcohol para calmar los nervios. Puede parecer que ayuda temporalmente, pero a largo plazo puede hacer que te sientas aún más ansioso.


Estrategias de afrontamiento y apoyo Los siguientes métodos para aliviar la ansiedad pueden resultarte útiles:

Habla con tus amigos y familiares periódicamente. Únete a un grupo de apoyo local o por Internet de confianza. Únete a un grupo que ofrezca oportunidades para mejorar las habilidades de comunicarse y de hablar en público, como Toastmasters International. Realiza actividades placenteras o relajantes, como practicar algún pasatiempo, cuando sientas ansiedad. Con el tiempo, estos métodos para enfrentar la ansiedad te pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir una recaída. Recuerda que puedes superar los momentos de ansiedad, que tu ansiedad es pasajera y que las consecuencias negativas que te preocupan tanto casi nunca suceden.


16 Consejos para afrontarla

Analiza aquellas situaciones específicas que desencadenan la ansiedad:

La ansiedad social no se presenta de la misma manera para todas las personas. De hecho, algunos pueden experimentar esta fobia a la gente debido a que se preocupan si los demás los juzgan, o en otros casos simplemente estando cerca de personas en las que quizá no existe demasiada confianza. Por lo tanto, identificar estas situaciones te ayudará a dar los primeros pasos para encontrar cómo superar la fobia social.

Practica con alguien de confianza:

En lugar de evitar un ambiente social debido al miedo al ridículo o la humillación, practica la situación de ante mano con un amigo para que sepas ya como manejarte en las conversaciones. Recuerda mantener la calma y hablar lento.

Concéntrate en tus buenas cualidades:

La fobia social tiende a centrarse en las cosas malas y provoca en el ser una autoimagen negativa y a su vez, uno teme que otras personas los consideren como poco interesante o aburrido. Toda persona tiene cualidades buenas y malas. Identifica tus tres rasgos de carácter más fuertes para ayudarte a aumentar la confianza en ti y mejorar tu autoestima.

Practica el buen contacto visual:

Haz un esfuerzo para mirar a la gente a los ojos, sé el primero en decir "hola" y no olvides hacerlo con una sonrisa.

Prepárate para una conversación:

Antes de asistir a un evento social, haz mentalmente una lluvia de ideas de tres o cuatro temas que harán buenas conversaciones. Abrir una discusión con un acontecimiento actual como el clima o algún acontecimiento de la farándula actual sirven bien como “rompe hielos".

Habla con un extraño:

Fóbicos sociales evitan la interacción con los extraños para no vulnerar su zona de confort, así que intentar abrir una conversación con un “extraño" como el vecino, es una forma de superar la ansiedad. Pídele direcciones para llegar a algún lugar a un desconocido o pide ayuda al vendedor de la tienda.

Desafía tus pensamientos negativos:

Es muy probable que las personas que tengan los síntomas de la fobia social se hablen a sí mismos/as de una forma despectiva o negativa. De hecho, la ansiedad social está relacionada con tener excesivas preocupaciones alrededor de los eventos con personas. Por ejemplo, podrías preocuparte demasiado por decir algo ofensivo delante de los demás, reír en el momento equivocado, decir algo fuera de contexto, etc. Ante estos pensamientos, debes tener en cuenta de que a todos nos puede suceder en alguna ocasión, pero en realidad, si tenemos una buena perspectiva, se trata de un error que a nadie importará y si lo hace, será de manera muy superficial. Es más probable que la gente sea empática contigo que te juzguen o te hagan pasar por un mal momento. Por lo tanto, si sientes que tus pensamientos alrededor de estas preocupaciones te abruman, debes intentar razonar con ellos y reemplazarlos con otros más útiles y realistas. Puedes probar haciéndote algunas preguntas básicas sobre el momento que te preocupa y respondiendo de manera honesta y equilibrada.

Empieza dando pequeños pasos:

No podrás superar la fobia social de un día para otro. Por lo contrario, intentar hacerlo de golpe te causará más ansiedad y será contraproducente para ti. En realidad, si te lo tomas con más calma e intentas dando pequeños pasos, tendrás más posibildades llegar a tu meta. Por ejemplo, intenta no centrarte en las preocupaciones que pueden surgir cuando afrontas una conversación con alguien. Intenta hablar con personas del día a día, como pueden ser los cajeros. O, por otro lado, puedes intentar organizar un encuentro con tus amigos/as más cercanos ya que es probable que te sientas más cómodo con gente de confianza.

Toma conciencia ante los tipos más sutiles de evasión:

Debes tener en cuenta que evitar las situaciones sociales por completo no te ayudará solucionar la ansiedad social. Además, es completamente normal que ante ciertos eventos, quieras mantenerte alejado/a de ello debido a la fobia social. Pero, si realmente esta evitación es debido a la ansiedad social, debes intentar tomar medidas para intentar sobrepasarla. Por ejemplo, puedes decir que solo irás unas horas en lugar de todo el día, ya que esto quizá te da más confianza para afrontar la fobia social.

Cambia el nombre a tus sentimientos:

A veces, el simple hecho de cambiar el nombre a un sentimiento de ansiedad social puede ayudarte a lidiar con estas emociones. De esta forma, si se acerca un evento por el que te sientes nervioso/a, en lugar de identificar estos sentimientos como nervios, intenta verlos como si estuvieras emocionado/a. Aunque parezca un acto sin importancia, esto puede ayudarte debido a que transforma esta negatividad en afirmaciones más positivas.

Practica la bondad:

Aunque parezca que a primera vista, ser amable con los demás no es una solución obvia para afrontar la fobia a la gente, las investigaciones han demostrado que existe un vínculo. Esto es debido a que, en la mayoría de los casos, la raíz de la ansiedad social suele ser el miedo al rechazo. Por lo tanto, hacer actos de bondad provoca reacciones positivas en los demás, lo que acaba reduciendo este tipo de miedos.

Aprende y utiliza técnicas de relajación:

Las técnicas de relajación puede ayudar a lidiar con los síntomas de la fobia social, sobre todo aquellos que son físicos. Este tipo de técnicas puede ayudar a calmar a través de la respiración todas las reacciones físicas que existen en nuestro organismo cuando experimentamos la ansiedad social.

Deja de lado el alcohol y otras drogas:

Muchas personas intentan superar la fobia social en determinadas ocasiones con el uso del alcohol o incluso otras drogas. En realidad, hacerlo acaba siendo contraproducente y crea un hábito poco saludable debido a que se crea la creencia de que no puedes socializar sin el uso de estas sustancias.

Intenta salir de tu zona de confort:

Para superar la fobia social es importante intentar dejar gradualmente la comodidad de nuestra zona de confort. Por ello, acudir a ciertos eventos que no te generen tanta ansiedad o probar cosas nuevas te darán la confianza suficiente para salir de esta zona.

Actúa con más confianza:

Aprender a tener confianza es como aprender cualquier cosa. Es decir, cuanto más lo practiques, más fácil te resultará afrontar estos sentimientos. Esto implica que debas convertirte en el centro de atención, sino que sería interesante ser un poco más asertivo para superar estos miedos.

Busca ayuda profesional:

El primer paso para la mejoría es la propia aceptación de que hay un problema. Algunas veces la ansiedad o fobia social requiere ayuda adicional pues el auto-tratamiento requiere mucha determinación y disciplina. Los consejeros y profesionales de salud mental están disponibles para tratar la fobia social con psicoterapia y medicación en casos extremos. La ayuda profesional puede darte la disciplina extra que necesitas para superar este problema. La clave para superar la ansiedad social es detectar qué lo está provocando. Es decir, para afrontar estos sentimientos, deberás ponerte a ti mismo/a como prioridad y trabajar en tu interior.